La suscripción a la Colección de Cuadernos de Defensa Tributaria 2019 incluye 8 títulos que el suscriptor irá recibiendo a lo largo del año (2019) de forma que pueda ir construyendo una base de conocimiento técnica en materia fiscal. Todo ello con un precio muy especial que permite al suscriptor ahorrar más de un 30% sobre el precio regular* de la suma de los títulos que la componen.
- *Precio aproximado de cada título: 33€ (4% IVA no incluido)
Los títulos de la suscripción 2019 son los siguientes:
1. Responsabilidad tributaria: criterios administrativos y jurisprudenciales recientes y cuestiones pendientes de casación
- El objetivo de este trabajo es trasladar a los profesionales del derecho tributario una síntesis de la más reciente doctrina de la Administración y de los Tribunales en relación con varias materias que afectan a la aplicación del sistema de responsabilidades regulado en la Ley General Tributaria, habida cuenta de la trascendencia, presente y futura, de esta herramienta jurídica en la aplicación de los tributos.
2. Opciones tributarias y derechos de defensa: cuestiones prácticas. (Problemas de interpretación y aplicación del artículo 119.3 LGT)
- La ausencia de definición normativa del concepto de opción tributaria plantea un nutrido grupo de problemas, todavía no íntegramente resueltos por la doctrina administrativa y jurisprudencia, que pueden mermar los derechos de los contribuyentes cuando se atribuye una vis expansiva al artículo 119.3 LGT.
- En el presente cuaderno se ofrece un tratamiento completo, concebido para su utilidad a efectos prácticos, identificando: las opciones tributarias en sentido propio, el efecto irrevocable de su ejercicio, así como los posibles límites que pudieran resultar de nuevos criterios del Tribunal Supremo.
3. Los administradores sociales y su responsabilidad: interacción de los aspectos fiscales, mercantiles y penales
- Pretende este trabajo exponer la normativa que desde el punto de vista tributario, mercantil y penal ha de tenerse en consideración en relación con la exigencia de responsabilidad a los administradores sociales, identificando determinados aspectos que, contenidos en cada uno de esos ordenamientos, resultan concomitantes desde el punto de vista de las obligaciones que incumben a tales administradores cuyo incumplimiento puede ser determinante de la citada exigencia.
4. Medidas cautelares tributarias en el proceso penal: el artículo 81. 8 LGT
- Las medidas cautelares que se adoptan en el seno de un proceso penal despliegan con carácter general una pléyade de problemáticas. En el ámbito de los delitos contra la Hacienda Pública, existen importantes peculiaridades desde la irrupción del artículo 81.8 LGT y la posibilidad de que sea en un primer momento y sin intervención judicial la Agencia Tributaria quien pueda retener cantidades a los denunciados por esa clase de delitos. Este Cuaderno ahonda en los principales problemas prácticos que genera esa previsión.
5. La aportación de prueba documental en los procedimientos tributarios. Evolución jurisprudencial y cuestiones pendientes
- El trabajo aborda la problemática planteada por la prueba documental en los procedimientos tributarios de comprobación e investigación, ofreciendo al lector una visión completa de las soluciones adoptadas por la jurisprudencia así como los posicionamientos y argumentaciones doctrinales encaminados a un mejor ejercicio del derecho de defensa del obligado tributario, poniendo de relieve asimismo aquellas cuestiones que todavía requieren de una solución definitiva.
6. La entrada y registro domiciliario por la Inspección de los tributos
- Cada vez más nos encontramos en la práctica con un mayor número de entradas y registros domiciliarios por la Inspección de los Tributos. La dispersión normativa que regula las facultades de la Administración en este tipo de actuaciones, así como los derechos y obligaciones de los contribuyentes, junto con la enorme casuística que se plantea en estos supuestos, son factores determinantes de las dificultades con que se encuentran los asesores para decidir cómo actuar ante estas situaciones y tras las mismas. Con este trabajo hemos querido crear, desde un punto de vista práctico basado en las experiencias vividas, el estudio de la normativa y los casos analizados por la jurisprudencia, una guía sobre cómo proceder ante una entrada y registro domiciliario y cómo impugnar tales actuaciones ante los tribunales de justicia para lograr una resolución favorable y poderla trasladar al mismo procedimiento inspector, invalidando así las actuaciones inspectoras y, por tanto, los acuerdos de liquidación y sancionadores que se hayan podido practicar.
7. Teoría del conocimiento en el IVA: guía para su prevención y defensa
- La presente obra pretende ofrecer una guía práctica que sirva a las empresas a prevenir la aplicación, así como a defenderse cuando ya ha sido aplicada, de la denominada “teoría del conocimiento”. Dicha teoría permite a la Administración denegar a las empresas el derecho a la deducción de las cuotas de IVA como consecuencia de un fraude cometido por terceros.
8. La suspensión de la ejecución de los actos administrativos tributarios en la vía administrativa y contencioso-administrativa
- Durante los últimos años, en parte como consecuencia de la crisis económica, han aumentado de manera muy significativa las solicitudes de suspensión de deudas tributarias a raíz de su impugnación, tanto en el ámbito administrativo como en sede jurisdiccional. Junto con algunos cambios normativos, ello ha ido generando una importante doctrina y jurisprudencia, en parte todavía pendiente de concreción, que merece especial análisis. Se trata de situaciones particularmente sensibles, en las que se pone en riesgo el patrimonio del contribuyente, y en muchos casos su subsistencia cuando se trata de personas jurídicas.