Memento Plan General Contable 2022

- Edición: 2022
- Páginas: 1.850 aprox.
- Aparición: 20/07/2022
- ISBN: 978-84-18899-75-1
- Obtendrás la solución de manera sencilla a través de las reglas de registro y valoración que pueden afectar a la operación objeto de análisis.
- Respuestas de directa aplicación a todas las dudas que te pueden surgir, ayudándote a escoger entre diferentes opciones contables.
- Disfrutarás de la información más completa. Cada cuenta va anotada con la principal Doctrina del ICAC y de otros Centros Directivos.
- Dominarás las novedades normativas de reciente aplicación, así como sus consecuencias prácticas.
- Incluye más de 500 ejemplos que clarifican las cuestiones contables y fiscales más complejas.
- El formato Internet incluye un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
Quien compró este Memento también compró
- Papel
- Internet
- Móvil
Mementos
Memento Administrativo 2022
Desde 106,50 € + IVA- Papel
- Internet
Mementos
Memento Contable 2022
Desde 169,10 € + IVA- Papel
- Internet
- Móvil
Mementos
Memento Grupos Consolidados 2022-2023
Desde 97,50 € + IVAMás sobre Memento Plan General Contable 2022
- oscar sainz
- Calidad: 5 estrellas
- Actualizaciones: 5 estrellas
-
Facilidad: 5 estrellas
una obra muy buena
- MANUEL CECILIA
- Calidad: 4 estrellas
- Actualizaciones: 5 estrellas
-
Facilidad: 4 estrellas
ES MUY UTIL
- M. ANGELES BERLANGA
- Calidad: 5 estrellas
- Actualizaciones: 4 estrellas
-
Facilidad: 5 estrellas
Sin lugar a duda muy buena presentación, facil manejo..
- jose sanchez
- Calidad: 4 estrellas
- Actualizaciones: 4 estrellas
-
Facilidad: 5 estrellas
me parece un poco cara
- José Luis Hernandez
- Calidad: 4 estrellas
- Actualizaciones: 3 estrellas
-
Facilidad: 2 estrellas
Algo difícil de localización las consultas
- Incluye un estudio sobre la incidencia fiscal de las diferentes operaciones, lo que permite tener una visión completa del registro de las mismas.
- De cada cuenta se estudian cuestiones tan relevantes como:
Descripción y funcionamiento;
Cuadro de cuentas relacionadas;
Normas de Registro y Valoración;
Legislación general aplicable;
Cuentas anuales (Normas de elaboración y Modelos); etc. - El Memento analiza en profundidad todas las reformas normativas ocurridas en el último año, tanto en el ámbito fiscal como contable.
- Todo ello con las ventajas de la Sistemática Memento: garantía de rigor técnico y rapidez de acceso a la información.
La edición del MEMENTO PGC en el año 2022 incluye como principal novedad un examen de las CONSULTAS del ICAC en el último año, que en su mayoría guardan relación con la reforma contable aprobada en el año 2021.
1) En relación con el tratamiento contable de los instrumentos financieros hay que reseñar las aclaraciones que se introducen en las siguientes operaciones:
- El tratamiento contable de la adquisición de un derecho de cobro deteriorado con garantía hipotecaria. Sobre esta cuestión, el ICAC analiza la correcta interpretación del ICAC consulta núm 5, BOICAC núm 80 para los ejercicios iniciados antes del 1-1-2021 e introduce una serie de matizaciones aplicables a los ejercicios que comiencen a partir del 1-1-2021.
- El registro y valoración de una ampliación de capital por compensación de deudas en una sociedad cotizada cuando la emisión de las acciones se realiza por un importe inferior a su valor razonable.
- La contabilización en el socio del reparto de un resultado por una filial cuando la sociedad participada esta domiciliada en el extranjero.
- El criterio a seguir por el socio en una ampliación de capital con cargo a una aportación no dineraria pendiente, cuando se produce una modificación en el valor razonable del activo antes de la ejecución del desembolso.
- Y, por último, el ICAC aclara la información que debe incluirse en la memoria sobre el vencimiento de los activos financieros, ante las dudas suscitadas por la nueva redacción del modelo normal de memoria incluido en la tercera parte del PGC.
2) La interesante reforma del PGC NRV 14ª. Reconocimiento de ingresos por ventas y prestación de servicios y la posterior Resol ICAC 10-2-21, por la que se dictan normas de registro, valoración y elaboración de las cuentas anuales para el reconocimiento de ingresos por la entrega de bienes y la prestación de servicios, también han originado la publicación de varias consultas desde la última edición del MEMENTO PGC, en las siguientes áreas:
- El adecuado tratamiento de la bonificación extraordinaria y temporal en el precio de venta al público de determinados productos energéticos y aditivos, aprobada por el RDL 6/2022, de 29 de marzo.
- El criterio de presentación como importe neto de la cifra de negocios de los ingresos que recibe una sociedad que desarrolla varias actividades y, a su vez, participa en otras sociedades percibiendo por ello dividendos.
- Cómo debe computarse el importe neto de la cifra de negocios cuando el ejercicio económico con una duración inferior al año natural.
- Alcance de la Resol ICAC 12-2-21 a las empresas que apliquen el PGC-PYMES. En particular, la consulta analiza si los criterios en materia de coste de adquisición de contratos, devoluciones de ventas y tratamiento contable de las licencias que se incluyen en la norma de desarrollo del PGC también deben aplicarse por las empresas de menor tamaño que sigan el mencionado marco de información financiera.
3) Adicionalmente, el ICAC ha publicado otro grupo de consultas relacionadas con el gasto por impuesto sobre beneficios, en las que se analiza el impacto de la exención del 95% de dividendos y plusvalías en el IS y la valoración de la imposición diferida en las sociedades cooperativas especialmente protegidas.
Y también se ha pronunciado acerca de la forma de contabilizar un inmueble adquirido sin pagar una contraprestación expresa en el contexto de una campaña promocional.
4) Finalmente, en el contexto de las medidas adoptadas para paliar los efectos de la crisis económica derivada de la pandemia de la COVID-19, hay que reseñar la relevante aclaración publicada por el ICAC, por su general aplicación, sobre el adecuado tratamiento contable de las subvenciones recibidas para cancelar un préstamo ICO. En este bloque de novedades de la presente edición se incluye también el análisis realizado sobre las dudas que está suscitando la limitación aprobada al reparto de dividendos en las empresas que se han acogido a la exoneración del pago de cuotas a la Seguridad Social por haber aprobado ERTE.
5) En todo caso, como en anteriores ediciones, los aspectos que así lo requieren se acompañan de un estudio sobre la incidencia fiscal de las diferentes operaciones y hechos económicos analizados
Condiciones del precio especial en prepublicación:
- Envío Prioritario de tu Memento en cuanto se publique.
- Comodidad: con cada nueva edición renovaremos automáticamente tu suscripción avisándote con suficiente antelación para que puedas interrumpirla o aumentarla en cualquier momento.
- 10% de descuento sobre el precio de la nueva edición del Memento en papel. Precio especial válido hasta la fecha de publicación. Para poder beneficiarte del precio especial, deberás abonar tu pedido antes de la entrega de la obra.
La diferencia principal entre ambas obras es que el Memento Contable realiza un estudio algo más amplio sobre toda la contabilidad y todos los aspectos relacionados con ella:
- Regímenes especiales.
- Planes sectoriales.
- Figuras mercantiles.
- Auditoría.
- Infracciones y sanciones.
- Valoración de empresas.
- Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
El Memento Plan General Contable, realiza un estudio más concreto y práctico ciñéndose al PGC. En él se realiza un análisis práctico y pormenorizado (contenido, funcionamiento y movimiento) de cada una de las cuentas del Plan. Un análisis del detalle de cada cuenta que no puede darse en el Memento Contable.
PRIMERA PARTE. MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD
Capítulo 1. Marco conceptual
SEGUNDA PARTE. NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN
Capítulo 2. Inmovilizado material e inversiones inmobiliarias
Capítulo 3. Inmovilizado intangible
Capítulo 4. Activos no corrientes y grupos enajenables de elementos, mantenidos para la venta
Capítulo 5. Arrendamientos
Capítulo 6. Instrumentos financieros
Capítulo 7. Existencias, servicios exteriores y otros gastos de gestión corriente
Capítulo 8. Moneda extranjera
Capítulo 9. IVA, IGIC y otros impuestos indirectos
Capítulo 10. Impuesto sobre beneficios
Capítulo 11. Ingresos por ventas
Capítulo 12. Provisiones y contingencias
Capítulo 13. Retribuciones al personal
Capítulo 14. Transacciones con pagos basados en instrumentos de patrimonio
Capítulo 15. Subvenciones, donaciones y legados recibidos
Capítulo 16. Combinaciones de negocios
Capítulo 17. Negocios conjuntos
Capítulo 18. Operaciones entre empresas del grupo
Capítulo 19. Cambios en criterios contables, errores y estimaciones contables
Capítulo 20. Hechos posteriores al cierre
TERCERA PARTE. NORMAS DE ELABORACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES
Capítulo 21. Cuentas anuales
Capítulo 22. Información no financiera
CUARTA PARTE. ADAPTACIONES SECTORIALES
Capítulo 23. Empresas públicas
Capítulo 24. Empresas concesionarias
Capítulo 25. Sociedades cooperativas
Capítulo 26. Entidades sin fines lucrativos
Anexos