Memento Plan General Contable 2020

- Edición: 2020
- Páginas: 1.818
- Aparición: 07/08/2020
- ISBN: 978-84-18190-70-4
- Obtendrás la solución de manera sencilla a través de las reglas de registro y valoración que pueden afectar a la operación objeto de análisis.
- Respuestas de directa aplicación a todas las dudas que te pueden surgir, ayudándote a escoger entre diferentes opciones contables.
- Disfrutarás de la información más completa. Cada cuenta va anotada con la principal Doctrina del ICAC y de otros Centros Directivos.
- Dominarás las novedades normativas de reciente aplicación, así como sus consecuencias prácticas.
- Accederás a cientos de ejemplos prácticos que clarifican las cuestiones más complejas, contables y fiscales.
Quien compró este Memento también compró
- Papel
- Internet
- Móvil
Mementos
Memento Administrativo 2021
Desde 103,50 € + IVA- Papel
- Móvil
- Digital
Mementos
Memento Contable 2021
Desde 130,50 € + IVA- Papel
- Internet
- Móvil
Mementos
Memento Grupos Consolidados 2020-2021
Desde 94,50 € + IVAMás sobre Memento Plan General Contable 2020
- oscar sainz
- Calidad: 5 estrellas
- Actualizaciones: 5 estrellas
-
Facilidad: 5 estrellas
una obra muy buena
- MANUEL CECILIA
- Calidad: 4 estrellas
- Actualizaciones: 5 estrellas
-
Facilidad: 4 estrellas
ES MUY UTIL
- M. ANGELES BERLANGA
- Calidad: 5 estrellas
- Actualizaciones: 4 estrellas
-
Facilidad: 5 estrellas
Sin lugar a duda muy buena presentación, facil manejo..
- jose sanchez
- Calidad: 4 estrellas
- Actualizaciones: 4 estrellas
-
Facilidad: 5 estrellas
me parece un poco cara
- José Luis Hernandez
- Calidad: 4 estrellas
- Actualizaciones: 3 estrellas
-
Facilidad: 2 estrellas
Algo difícil de localización las consultas
- Incluye un estudio sobre la incidencia fiscal de las diferentes operaciones, lo que permite tener una visión completa del registro de las mismas.
- De cada cuenta se estudian cuestiones tan relevantes como:
Descripción y funcionamiento;
Cuadro de cuentas relacionadas;
Normas de Registro y Valoración;
Legislación general aplicable;
Cuentas anuales (Normas de elaboración y Modelos); etc. - El Memento analiza en profundidad todas las reformas normativas ocurridas en el último año, tanto en el ámbito fiscal como contable.
- Todo ello con las ventajas de la Sistemática Memento: garantía de rigor técnico y rapidez de acceso a la información.
La edición del Memento PGC en el año 2020 incluye como principal novedad un análisis sobre las cuestiones de índole contable que ha planteado la situación provocada por la crisis sanitaria del COVID-19, y la numerosa normativa con incidencia en dicho ámbito que ha ido aprobando el Gobierno de España.
El estudio se inicia con los aspectos de naturaleza mercantil relativos a la formulación, revisión y aprobación de las cuentas anuales cuyo régimen especial inicialmente aprobado por el RDL 8/2020, el cual se ha visto modificado en dos ocasiones.
También son numerosas las dudas contables que la situación de crisis económica y social ha traído consigo. En primer lugar, las empresas deberán realizar un pronunciamiento sobre el marco de información financiera con el elaborar las cuentas anuales.
Una vez resuelta esta cuestión, la mayoría de las situaciones que es preciso abordar pueden solventarse con una adecuada aplicación de las normas de registro y valoración. No obstante, son numerosas las incidencias que podrán presentarse. Sin ánimo exhaustivo, se enuncian las siguientes:
- Hechos posteriores al cierre.
- Deterioro de valor de los activos (existencias, activos financieros, etc.).
- Provisiones (por reestructuración, por contratos onerosos, por indemnizaciones).
- Renegociación de deudas y préstamos obtenidos con aval del ICO.
- Impacto en la cifra de negocios (devolución y cancelación de ventas).
- Donativos realizados.
- Repercusión de la crisis en los activos por impuestos diferidos.
En esta edición del Memento se incluye la opinión de los autores sobre estas situaciones, a través de la resolución de casos concretos.
La emergencia sanitaria ha motivado la aprobación de varios reales decretos ley con la finalidad de atenuar el impacto de la pandemia en el patrimonio y los resultados de las empresas que, sin embargo, han producido dudas sobre su repercusión contable. Dentro de este grupo se encuentran las medidas extraordinarias en el ámbito laboral (ERTEs), incluidas el RDL 8/2020 art.22, 23 y 24, sujetas al compromiso de la empresa de mantener el empleo.
Asimismo, con una amplia repercusión, se permite en materia de arrendamiento tanto la moratoria automática en el pago de las rentas en alguno de estos contratos, así como su renegociación entre las partes, aprobadas por el RDL 15/2020 art.1 a 5.
También han sido tratadas cuestiones de índole societaria, como pueden ser los efectos de las previsibles pérdidas incurridas durante el año 2020 en la propuesta de aplicación del resultado del ejercicio 2019, y la medida extraordinaria de suspensión de la causa de disolución por pérdidas (RDL 16/2020 art.18), junto con otros medidas concursales y societarias.
Algunas de estas preguntas se han contestado por el ICAC; otras sin embargo requerirán de un adecuado juicio por parte de los responsables de elaborar las cuentas anuales. Las cuestiones que ha tratado el ICAC, y que se comentan en esta edición, son las siguientes:
- El efecto en el proceso de formulación, verificación y aprobación de las cuentas anuales por parte de las distintas empresas y entidades de lo dispuesto en el RDL 8/2020 art.40.3 a 5 y su modificación por el RDL 11/2020.
- Si deben realizarse ajustes al cierre del ejercicio por las consecuencias derivadas del estado de alarma para la gestión del COVID-19 y la posible no aplicación del principio de empresa en funcionamiento.
Además del citado repaso, en la edición 2020 se incluyen las restantes Consultas del ICAC en el último año sobre diferentes materias:
- Inmovilizado material e inversiones inmobiliarias: activación de gastos financieros en una sociedad que adquiere la nuda propiedad de inmuebles a cambio de rentas vitalicias.
- Arrendamientos: cambio en la estimación sobre el ejercicio de una opción de compra en un contrato de arrendamiento operativo.
- Instrumentos financieros: coste amortizado y clasificación entre corriente y no corriente de los importes adeudados a una entidad de crédito en un préstamo con periodo de carencia, tratamiento de los derechos recibidos en pago de un dividendo (scrip dividend) a efectos de la Resol ICAC 5-3-2020 art.35.4, calificación de la pérdida incurrida por un inversor cuando las participaciones resultan totalmente amortizadas, adquisición de acciones propias a título gratuito y calificación de la prima de emisión o asunción y otras aportaciones de socios a efectos de la Resol ICAC 5-3-2020 art31.2.
- Existencias: emisión de criptomoneda, adquisición de una empresa con la finalidad de evitar un obstáculo a la comercialización de un complejo residencial.
- Subvenciones: imputación al excedente del ejercicio de un legado recibido por una entidad sin fines lucrativos.
- Operaciones entre empresas del grupo: reparto de un dividendo entre empresas del grupo después de sucesivos canjes de valore.
Por último, los aspectos que así lo requieren se acompañan de un estudio sobre la Incidencia fiscal de las diferentes operaciones y hechos económicos analizados.
La diferencia principal entre ambas obras es que el Memento Contable realiza un estudio algo más amplio sobre toda la contabilidad y todos los aspectos relacionados con ella:
- Regímenes especiales.
- Planes sectoriales.
- Figuras mercantiles.
- Auditoría.
- Infracciones y sanciones.
- Valoración de empresas.
- Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
El Memento Plan General Contable, realiza un estudio más concreto y práctico ciñéndose al PGC. En él se realiza un análisis práctico y pormenorizado (contenido, funcionamiento y movimiento) de cada una de las cuentas del Plan. Un análisis del detalle de cada cuenta que no puede darse en el Memento Contable.
Plan general
PRIMERA PARTE
MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD
Capítulo 1. Marco conceptual
SEGUNDA PARTE
NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN
Capítulo 2. Inmovilizado material e inversiones inmobiliarias
Capítulo 3. Inmovilizado intangible
Capítulo 4. Activos no corrientes y grupos enajenables de elementos, mantenidos para la venta
Capítulo 5. Arrendamientos
Capítulo 6. Instrumentos financieros
Capítulo 7. Existencias, servicios exteriores y otros gastos de gestión corriente
Capítulo 8. Moneda extranjera
Capítulo 9. IVA
Capítulo 10. Impuesto sobre beneficios
Capítulo 11. Ingresos por ventas
Capítulo 12. Provisiones y contingencias
Capítulo 13. Retribuciones al personal
Capítulo 14. Transacciones con pagos basados en instrumentos de patrimonio
Capítulo 15. Subvenciones, donaciones y legados
Capítulo 16. Combinaciones de negocios
Capítulo 17. Negocios conjuntos
Capítulo 18. Operaciones entre empresas del grupoCapítulo 19. Cambios en criterios contables, errores y estimaciones contables
Capítulo 20. Hechos posteriores al cierre
TERCERA PARTE
NORMAS DE ELABORACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES
Capítulo 21. Cuentas anuales
Capítulo 22. Información no financiera
CUARTA PARTE ADAPTACIONES SECTORIALES
Capítulo 23. Empresas públicas
Capítulo 24. Empresas concesionarias
Capítulo 25. Sociedades cooperativas
Capítulo 26. Entidades sin fines lucrativos
Anexos
Tabla alfabética