Memento Auditoría de Cuentas 2017-2018

- Edición: 2017-2018
- Páginas: 1.577
- Aparición: 23/01/2017
- ISBN: 978-84-16612-90-1
- Analiza la totalidad de implicaciones de la nueva Ley de Auditoría.
- Aborda en profundidad los nuevos criterios de independencia, rotación y responsabilidad en general del auditor.
- Resuelve las cuestiones más habituales en la aplicación de las Normas Internacionales de Auditoría.
- Incluye numerosos ejemplos aplicados que permiten analizar los distintos formatos de modelos de informes a aplicar en cada caso.
Quien compró este Memento también compró
Más sobre Memento Auditoría de Cuentas 2017-2018
- Además de los trabajos de auditoría de cuentas anuales, los correspondientes a auditoría de grupos o los denominados informes especiales, implican casuísticas y características propias que deben ser conocidas por el auditor y que se analizan de manera pormenorizada.
- Todo ello con las ventajas de la sistemática Memento: garantía de rigor técnico y acceso directo a la información.
PARTE I. MARCO NORMATIVO DE AUDITORÍA
Capítulo 1. Las normas de auditoría en España: qué, quién, cómo y cuándo
Sección 1. Un poco de historia: de la autorregulación a las normas internacionales
Sección 2. La situación actual: papel de las corporaciones en la elaboración de normas
Sección 3. Normas sobre ejecución del trabajo e informes: NIA y control de calidad
Sección 4. Normas éticas: independencia y secreto profesional
Sección 5. Normas sobre formación y acceso
Sección 6. Conclusión: reflexiones sobre el futuro
Capítulo 2. Regulación de la profesión de auditor
Sección 1. Régimen de acceso a la profesión
Sección 2. Sociedades de auditoría
Sección 3. Régimen de funcionamiento y publicidad del ROAC
Sección 4. Otros aspectos de la regulación de la profesión
Sección 5. Nombramiento y cese de los auditores
I. Nombramiento del auditor
II. Cese del auditor
Capítulo 3. Ética e independencia del auditor de cuentas y de las sociedades de auditoría
Sección 1. Requerimientos de ética
Sección 2. Independencia
I. Régimen de independencia general
II. Régimen de independencia para los auditores de entidades de interés público
III. Régimen transitorio de las nuevas situaciones de incompatiblidad
Capítulo 4. Responsabilidad y régimen sancionador de los auditores
Sección 1. Responsabilidad del auditor
I. Obligaciones
II. Diligencia exigible
III. Responsabilidad civil
IV. Régimen de infracciones y sanciones
Sección 2. La responsabilidad tributaria del auditor
PARTE II. NIA-ES — CONCEPTOS PRINCIPALES
Capítulo 1. Normas técnicas de auditoría
Sección 1. Normas técnicas de auditoría: contenido y desarrollo
Sección 2. Normas internacionales de auditoría de la IFAC
Sección 3. Public Company Accounting Oversight Board — AICPA
Sección 4. Normas de auditoría del sector público
Sección 5. Criterios de interpretación de las nuevas normas técnicas de auditoría
Sección 6. Nueva normativa en proceso de adaptación
Capítulo 2. Relación con otros auditores
Sección 1. Aspectos generales
Sección 2. Utilización del trabajo de otro auditor: cuentas individuales
Sección 3. Auditorías conjuntas
Sección 4. Cambio de auditor
Capítulo 3. El control de calidad
Sección 1. Normativa y regulación aplicable
Sección 2. Liderazgo y asunción de responsabilidades
Sección 3. Requerimientos de ética aplicables
Sección 4. Aceptación y continuidad de clientes y encargos
Sección 5. Gestión de los recursos humanos
Sección 6. Realización del encargo
Sección 7. Seguimiento del sistema de control de calidad interno
Sección 8. Organización del departamento de control de calidad
Sección 9. Manual de control de calidad
PARTE III. DESARROLLO DE UNA AUDITORÍA DE CUENTAS
Capítulo 1. Fase I. Valoración del riesgo
Sección 1. Valoración del riesgo: descripción general
Sección 2. Aceptación y continuidad del encargo
Sección 3. Estrategia global de la auditoría
Sección 4. Determinación y uso de la importancia relativa
Sección 5. Importancia relativa y riesgo de auditoría
Sección 6. Discusiones del equipo de auditoría
Sección 7. Riesgos inherentes: identificación y valoración
Sección 8. Riesgos significativos
Sección 9. Conocimiento del control interno
Sección 10. Conclusiones de la fase de evaluación del riesgo
Sección 11. Otros aspectos
Sección 12. Fraude
Sección 13. Guía para el uso de las NIA-ES en auditorías de pequeñas y medianas entidades
Sección 14. Caso práctico de planificación basada en riesgos
Capítulo 2. Fase II. Respuestas al riesgo
Sección 1. Respuesta al riesgo: descripción general
I. Evidencia en auditoría: concepto e importancia
II. Pruebas de auditoría
III. Procedimientos de comprobación
A. Confirmación de terceros: circularizaciones
B. Confirmación de terceros: litigios y reclamaciones
C. Pruebas analíticas
D. Utilización de expertos
E. Auditoría de estimaciones contables
Sección 2. Auditoría por áreas contables
I. Inmovilizado material e intangible
II. Instrumentos financieros
III. Recursos propios
IV. Existencias
V. Estimaciones contables: provisiones y contingencias
VI. Gastos de personal
VII. Ventas/Prestación de servicios y aprovisionamientos
VIII. Revisión de cuentas anuales e informe de gestión
IX. Revisión del estado de flujos de efectivo
Sección 3. Determinación de la extensión de las pruebas
Sección 4. Documentación del trabajo realizado
Sección 5. Manifestaciones escritas
Sección 6. Muestreo
Sección 7. Hechos posteriores
Capítulo 3. Fase III. Elaboración de informes
Sección 1. Elaboración de informes: descripción general
Sección 2. El principio de empresa en funcionamiento y el auditor
Sección 3. Comunicación con los responsables del gobierno de la entidad
Sección 4. Información comparativa — cifras comparativas
Sección 5. Informes: supuestos prácticos
PARTE IV. OTROS TRABAJOS E INFORMES
Capítulo 1. Informes especiales y complementarios de auditoría
Sección 1. Informes especiales sobre trabajos específicos relacionados con la auditoría de cuentas anuales
Sección 2. Informes especiales sobre trabajos de auditoría de cuentas específicos exigidos por la legislación mercantil
Sección 3. Informes especiales sobre trabajos específicos atribuidos por la legislación mercantil a los auditores de cuentas (y, en algunos casos, a expertos independientes), que no
tienen la naturaleza de auditoría de cuentas
Capítulo 2. Auditoría de un solo estado financiero
Capítulo 3. Auditoría de las cuentas anuales consolidadas
Sección 1. Obligación de presentación de cuentas anuales consolidadas
Sección 2. Formalidades con las cuentas anuales consolidadas
Sección 3. El proceso de consolidación
Sección 4. El significado de las cifras contenidas en los estados financieros consolidados
Sección 5. El proceso de la auditoría de las cuentas anuales consolidadas
Sección 6. El informe de auditoría de cuentas anuales consolidadas
Sección 7. Cuestionarios y modelos